1. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UTILIZAR LAS TIC COMO RECURSO EDUCATIVO.
VENTAJAS:
- Interés: Los alumnos se muestran muy interesados por utilizar las TIC y sus recursos, están muy motivados por lo que trabajan mejor y aprenden mucho más.
- Continúa actividad intelectual: Debido a esa motivación e interés que tienen, los alumnos se muestran muy participativos y activos con el ordenador, asimilando toda la información que van obteniendo.
- Desarrollo de la iniciativa: Debido a la continua toma de decisiones que tienen que estar tomando los alumnos, su participación es muy activa.
- Aprendizaje a partir de los errores. Gracias a los programas, los alumnos pueden conocer de inmediato sus errores en las actividades, por lo que es más fácil para ellos ir asimilando en lo que se equivocan y volver a intentarlo de nuevo, ya conociendo las dificultades.
- Mayor comunicación entre profesores y alumnos: Gracias a los canales de comunicación de internet los alumnos y los profesores pueden tener más contacto entre ellos. Y también resolverse las dudas o las ideas.
- Aprendizaje cooperativo: Los instrumentos que proporcionan las TIC hace que los alumnos trabajen juntos de forma cooperativa, dialogando sobre cuáles son las posibles y mejores soluciones. Esto hace que los alumnos se motiven y se interesen más.
- Alto grado de interdisciplinariedad: Las tareas que se realizan con el ordenador permite que el alumno disponga de gran cantidad de información, por lo que este se enriquece más y se informa mejor a la hora de realizar sus trabajos.
- Alfabetización digital y audiovisual: Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC para el proceso de la información.
- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información: Hay que tener técnica y práctica para poder desenvolverte en internet y saber escoger la información adecuada.
- Mejora de las competencias de expresión y creatividad: Las herramientas y recursos que proporcionan las TIC facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
- Fácil acceso a mucha información de todo tipo: Internet facilita los aprendizajes poniendo a disposición de los alumnos y profesores un gran cantidad de información.
- Visualización de simulaciones: Los programas informáticos permiten que los estudiantes experimenten con ellos y así puedan entenderlos mejor.
- A menudo aprenden con menos tiempo: Este aspecto tiene relevancia en el caso del "training" empresarial, sobre todo cuando el personal es apartado de su trabajo productivo en una empresa para reciclarse.
- Atractivo: Supone la utilización de un instrumento atractivo y muchas veces con componentes lúdicos. Esto hace que los alumnos se entusiasmen, y tengan más interés por conocer más y trabajar con ellos.
- Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje: Ahora los alumnos además del profesor tienen otro recurso más del que servirse, ya que tienen a su alcance mucha información en el que pueden mejorar su aprendizaje
- Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje: Gracias a la gran cantidad de información que existe cada alumno puede utilizar los materiales más acordes con su estilo y circunstancias.
- Autoevaluación: Gracias a los programas que existen, los estudiantes pueden utilizar materiales para la autoevaluación de sus conocimientos y conceptos.
- - Flexibilidad en los estudios: Existe una gran flexibilidad en los horarios, ya que los alumnos pueden comunicarse con el profesor y con sus compañeros cuando lo necesiten. Además de buscar información cuando lo deseen.
- Ayudas para la Educación Especial: Cuando hablamos de personas con necesidades especiales la utilización del ordenador, proporciona numerosas ventajas, ya que éste cuanta con gran información y también comunicación.
- Ampliación del entorno vital: Hace que estemos más abiertos a relacionarnos y comunicarnos con los demás compañeros, tanto para trabajos y actividades como para relacionarnos fuera del ámbito escolar.
- Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación: Gracias a internet el profesorado cuenta con numerosos recursos educativos para llevarlo a cabo con sus estudiantes.
- Individualización: El ordenador proporciona también individualización, por lo que si un alumno va más atrasado éste tiene la posibilidad de trabajar actividades complementarias.
- Liberan al profesor de trabajos repetitivos: Gracias a los programas correctivos, el profesor continúa avanzando una vez que ya todos han adquirido el nivel, sin tener el profesor que estar pendiente de poner actividades de refuerzo.
- Facilitan la evaluación y control: Existen programas y materiales, que evalúan sus resultados y proporcionan informes de seguimiento y control.
- Actualización profesional: Los profesores y en general todo el equipo educativo debería informarse de todos los avances y recursos de las tic, ya que verán todas las facilidades que tiene.
- Contactos con otros profesores y centros: Internet hace que algunos profesores estén en contacto compartiendo información y confidencias.
- Mejora de la administración y gestión de los centros: Gracias a los nuevos instrumentos tecnológicos la administración y gestión de los centros puede ser más eficiente.
- Nuevos canales de comunicación con las familias y con la comunidad local: A través de Internet se abren nuevas vías de comunicación entre la dirección, los profesores y las familias.
- Proyección de los centros: A través de Internet, los centros docentes pueden dar a conocer sus imágenes y sus logros al exterior.
INCONVENIENTES:
- Distracciones: Los alumnos a veces se dedican a jugar o a ver otras cosas en internet en vez de trabajar.
- Dispersión: Muchos alumnos se desvían del objetivo que tenían en la búsqueda de información.
- Pérdida de tiempo: Se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita, ya que hay muchas informaciones y muchos lugares donde buscar.
- Informaciones no fiables: En Internet hay muchas informaciones que no son ciertas y conducen a errores.
- Aprendizajes incompletos y superficiales: Muchos alumnos no emplean el tiempo necesario en buscar los datos.
- Diálogos muy rígidos: En muchas ocasiones los diálogos se ven interrumpidas y los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto.
- Visión parcial de la realidad: Los programas no presentan la realidad tal como es.
- Ansiedad: La continua interacción con el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.
- Dependencia de los demás: Hay que hacer grupos estables, flexibles y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en meros espectadores de los trabajos de los otros.
- Adicción: Hay que estar atento ya que muchos alumnos pueden estar “enganchados” a los ordenadores.
- Aislamiento: Los ordenadores permiten al alumno trabajar de forma individual, aunque hay que tener cuidado porque puede acarrear que el alumno se aisle de su entorno.
- Cansancio visual y otros problemas físicos: Demasiado tiempo ante el ordenador puede provocar diversas dolencias.
- Inversión de tiempo: Las comunicaciones a través de Internet abren muchas posibilidades pero exigen tiempo.
- Sensación de desbordamiento: Al tener que revisar y seleccionar tanta información los alumnos pueden llegar a cansarse y agobiarse.
- Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces los alumnos no conocen los lenguajes en los que se presentan las actividades informáticas, por lo que dificulta su aprovechamiento.
- Problemas de mantenimiento de los ordenadores y virus. A veces los alumnos, hasta de forma involuntaria contaminan con virus los ordenadores.
- Exigen una mayor dedicación. La utilización de las TIC exige más tiempo de dedicación al profesorado.
Enlace del artículo: Ventajas e inconvenientes; E:\Nuevas tecnologías\IMPACTO TIC EN EDUCACIÓN.mht
Otro enlace:
http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp2.htm
María, te doy la enhorabuena por el artículo, creo que es muy completo y que resume todas las ventajas e inconvenientes que pueden tener las TIC en educación. Quizá los inconvenietes podrias haberlos reducido más; y la único con lo que no estoy de acuerdo es con la ventaja de individualización, creo que algunos caso, para mi la mayoría, es una desventaja, ya que en mi opinión en esta sociedad individualista lo que más necesitamos en trabajos cooperativos y colaborativos en grupo. De todas formas muy buen artícuo!.
ResponderEliminar